ELEando
- A woman behind the scenes
- Jun 5, 2024
- 2 min read
La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón.
(Howard G. Hendricks)
Una de las cosas con las que más disfruto en mi trabajo como profesora de ELE es la creación de materiales, el poder dejar volar mi imaginación y lanzarme a CREAR. Tener la libertad de crear mis propios recursos didácticos para después poder llevarlos al aula es un trabajo que me provoca placer. Como el comer y el dormir. Y es que muchas veces, los profesores, nos encontramos con libros que obstaculizan nuestra enseñanza y el aprendizaje de nuestros estudiantes. Y es ahí donde tenemos que echar a volar nuestra imaginación y lanzarnos a crear contenidos.
Algunas cosas que tengo en cuenta a la hora de diseñar mis propios materiales son el plan de estudios de la escuela, los objetivos de aprendizaje y las necesidades de mis estudiantes. Y me pregunto: ¿Qué quiero conseguir con el material? Quiero que mis estudiantes no solo aprendan a comunicarse en español, sino que también se sumerjan en la cultura hispana. Quiero que aprendan la lengua disfrutando del proceso. Es por ello que intento crear actividades dinámicas, contextualizadas y con un componente cultural. Actividades en las que se trabajen las cuatro destrezas. Actividades para celebrar y experimentar las costumbres y tradiciones. Actividades en formato digital y en papel. Actividades con imágenes reales. De ahí la importancia de usar imágenes de calidad y, a veces, recurrir a las fotos del teléfono móvil para personalizar el material.
Aunque no siempre resulta fácil salirse del plan de estudios, especialmente si se enseña The IGCSE Curriculum y the International Baccalaureate (IB) donde los exámenes están a la vuelta de la esquina, en ocasiones intento aplicar el aprendizaje basado en proyectos mediante la elaboración de cómics, vídeos, presentaciones, etc., para que los estudiantes sean los protagonistas de su propio aprendizaje y pongan en práctica las competencias lingüísticas aprendidas. Además de promover el interés y la motivación de los estudiantes, ayuda a desarrollar sus habilidades cognitivas. Aunque es cierto que puede favorecer el trabajo oportunista de los estudiantes. Por ello, me gusta usar el enfoque por tareas y fomentar el aprendizaje mediante el uso real de la lengua.







Para mí, ser profesora de ELE es una experiencia enriquecedora y un aprendizaje constante.
Comments